No hay generación de actores en donde no se distinga un grupo selecto de intérpretes británicos. Algo tienen esos artistas isleños del Norte que cuando sobresalen de la media lo hacen de manera tan singular y única como el reconocible talante de los hijos de la Gran Bretaña (igual de distinguible que la primera incursión en el Odarko de una marica ingenua)
Hoy os traemos un poco de distinción brit en serie de la mano de actores con mucho potencial. Algunos ya han alcanzado un amplio reconocimiento, otros están camino de conseguirlo y, aunque puede que se queden en meras promesas, no podemos menos que reconocer sus méritos presentes.
Mucho antes de convertirse en la encarnación del polémico Sr. Grey , el norirlandés Jamie Dornan había irrumpido brutalmente en la ficción televisiva con La caza donde bordaba el papel de un retorcido psicópata enfrentado a una detective de la policía interpretada por una extraordinaria Gillian Anderson. Quién únicamente conozca a Dornan por Cincuenta sombras de Grey se llevará una buena sorpresa al ver cómo el actor exuda tanta sexualidad malsana en su rol no como la de los amos de pacotilla que pululan por tuamo.net.
Que en Juego de tronos se dedican a aniquilar cuando les viene en gana al personaje menos pensado es algo ya asumido. Sin embargo cuando lo que liquidan es uno de los pocos papeles con presencia gay de la historia, hemos de protestar airadamente.
Entre tantas batallitas e intrigas palaciegas, deleitarnos con los momentos maricas que nos ofrecía el inglés Gethin Anthony en la piel de Renly Baratheon en este culebrón de tronos suponía cierto alivio para nuestro apetito gay. Y a pesar de que podemos seguir disfrutando de su presencia turbia en la serie Aquarius (donde hace nada menos que del infame Charles Mason) echamos de menos su rey sarasón y cachondo (las reinonas que se pasean por Recoletos no son buen sustitutivo)
Si bien la carnalidad ardiente de su Teseo tridimensional de Imortals nos hizo humedecernos como perras en los cines, no fue hasta que se hizo con el papel de Supermán en El hombre de acero que el británico nacido en Jersey (Islas del Canal) Henry Cavill logró fama mundial.
La televisón sin embargo ya había dado testimonio del poderío sexual de Cavill en la excesiva y por veces orgiástica Los Tudor, en la que él interpretaba a Charles Brandon, primer duque de Suffolk y cuñado de Enrique VIII.
Hace mucho que sabíamos que bajo sus falditas entablilladas los escoceses llevan el badajo libre de calzón, pero que haya venido Sam Heughan a refrescarnos esplendorosamente la memoria protagonizando la serie romántico-cachonda Outlander nos llena de gozo y satisfacción.
Ideada como serial de amor con toques erótico festivos para una audiencia preferentemente femenina, Outlander ha hecho caer rendidos a sus tramas a muchos gays en gran parte debido a momentos gloriosos del escocés Sam Heughan como éstos:
Para ciertas generaciones a las que decir “vikingo” les conducía a pensar irremediablemente en Vickie, el vikingo, aventurarse de la mano del norirlandés Clive Standen en el universo de la serie Vikingos ha sido todo un descubrimiento.
En su papel del guerrero Rollo, Standen logra que la mera contemplación de sus carnes prietas sea todo menos un rollo…
Con esta bendición del pechaco viril de Clive Standen nos despedimos honrando a los buenos machos británicos mientras entonamos con ánimo excitado aquello de God save de queen.